El tiempo para solicitar asilo puede variar dependiendo del país en el que te encuentres, pero hay algunas pautas generales que debes tener en cuenta. 1. Plazo General: En muchos países, la solicitud de asilo debe hacerse dentro de un año desde la fecha en que llegaste al país. Este es el caso en Estados Unidos, donde se establece este plazo como una norma. Sin embargo, existen excepciones. 2. Excepciones al Plazo: Si puedes demostrar circunstancias excepcionales, como cambios en tu situación o condiciones que impidan tu regreso a tu país de origen, es posible que puedas presentar tu solicitud después del año. Esto incluye situaciones como persecución reciente o cambios en las leyes en tu país. 3. Registro Inmediato: En algunos lugares, es recomendable que solicites asilo tan pronto como llegues, incluso si estás dentro del plazo. Esto puede facilitar tu proceso y ayudar a establecer tu caso más rápidamente. 4. Consultar a Expertos: Dada la complejidad del proceso de asilo, es crucial que consultes a un abogado especializado en inmigración. Ellos pueden ofrecerte orientación sobre los plazos específicos y las mejores estrategias para tu situación. Recuerda, cada situación es única, así que infórmate bien y actúa con rapidez si consideras que necesitas protección internacional. ¡Tu seguridad es lo primero!
Lcda. Mariela García Abogada de Inmigración Puerto Rico y Estados Unidos 10/01/2025