El programa de Parole Humanitario implementado por el gobierno de EE. UU. ha sido una vía legal que permite la entrada temporal de ciudadanos de ciertos países bajo circunstancias específicas. Actualmente, personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han podido beneficiarse de este programa, el cual otorga un permiso de permanencia temporal por hasta dos años, sujeto a ciertas condiciones.
Sin embargo, en los últimos meses han surgido desafíos legales que podrían impactar su continuidad. Varias demandas presentadas por fiscales estatales cuestionan la legalidad del programa, argumentando que el Ejecutivo excedió su autoridad al implementarlo sin pasar por el Congreso. Esto ha generado incertidumbre tanto para quienes ya están en el país bajo este permiso como para quienes esperan una respuesta a sus solicitudes.
A pesar de estos desafíos, el programa sigue activo al momento de escribir esta nota. Las autoridades migratorias continúan recibiendo y evaluando solicitudes. Es importante estar atentos a decisiones judiciales futuras, ya que podrían modificar, limitar o incluso cancelar el programa.
Si estás considerando aplicar o ya estás bajo este tipo de permiso, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el sitio web del USCIS, y no confiar en rumores o información no verificada. Esta nota es solo informativa y no sustituye asesoría legal.