Lo que necesitas saber del Proceso de Ajuste de Estatus
El proceso de ajuste de estatus es una vía fundamental para quienes desean convertirse en residentes permanentes de Estados Unidos sin salir del país. Este proceso es crucial para aquellos que ya están en los Estados Unidos y buscan regularizar su situación migratoria. Sin embargo, puede resultar confuso, para quienes no están familiarizados con el sistema. Primero, es importante entender que el ajuste de estatus permite a los solicitantes cambiar su estatus migratorio a residente permanente a través de una solicitud presentada ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Esto es especialmente relevante para quienes han llegado a EE. UU. con una visa válida o han sido admitidos a través de otros métodos. La elegibilidad es un aspecto crucial. Para aplicar, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener un patrocinador, generalmente un familiar o empleador, que presente una petición en tu nombre. También es esencial que no hayas violado las condiciones de tu estatus actual. El proceso incluye la presentación de formularios los cuales te orientará un abogado de inmigración y la recopilación de documentos que respalden tu solicitud. Esto puede incluir pruebas de tu identidad, estado de empleo y vínculos familiares. La espera puede ser un desafío, ya que los tiempos de procesamiento varían según la carga de trabajo de USCIS. Finalmente, es vital prepararse para la entrevista de ajuste de estatus, donde se evaluará tu elegibilidad. Mantén la calma, responde con sinceridad y lleva toda la documentación necesaria. El proceso de ajuste de estatus puede ser complicado, pero con la información adecuada y una preparación cuidadosa, puedes navegarlo con éxito hacia una nueva vida como residente permanente en Estados Unidos. Podemos orientarte.
Lcda. Mariela García Abogada de Inmigración Puerto Rico y Estados Unidos 14/12/2024